Exportación Completada — 

Análisis comparativo de adobe modificado con caolín y adobe tradicional en el distrito de Pisuquia, Amazonas

Descripción del Articulo

Como bien es sabido nos encontramos en un país altamente sísmico por estar ubicado dentro del “cinturón del fuego del pacifico”, pero también es cierto que nuestro país cuenta con una gran diversidad territorial por lo que no es lo mismo el grado de sismología en la costa (Grado de Sismología 4) com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Flores, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Construcción de viviendas
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Como bien es sabido nos encontramos en un país altamente sísmico por estar ubicado dentro del “cinturón del fuego del pacifico”, pero también es cierto que nuestro país cuenta con una gran diversidad territorial por lo que no es lo mismo el grado de sismología en la costa (Grado de Sismología 4) como en la selva peruana (Grado de Sismología 2), pero lamentablemente no es la única diferencia, dado que otro de sus contrastes también es el factor socioeconómico y es por esto que en la Amazonia Peruana, específicamente en el distrito de Pisuquia. El objetivo de general se describe a la razón de este proyecto de investigación, a donde y hasta qué punto deseamos llegar, para esto pediremos establecer, evidenciar, manifestar, confirmar, etc., mediante fichas de observación y pruebas de laboratorios. Nuestro objetivo general es Determinar el comportamiento mecánico del adobe modificado con caolín y adobe tradicional en el Distrito de Pisuquia, Amazonas. Se recomienda efectuar una reevaluación de datos con fichas de observación de las viviendas aledañas para así tener una base de datos y poder hacer una comparación con los ensayos de laboratorio y someterlo a una simulación de sismo en algún software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).