Sistema informático para el control de producción en la empresa Rintusac
Descripción del Articulo
En la investigación titulada “Sistema informático para el control de producción en la empresa RINTUSAC”, donde se identificó dicho proceso de producción como unos de los principales factores a optimizar, con la finalidad de mejorar el proceso mediante la tecnología, incrementando el ratio de valor a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2940 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistema Informático Control de producción Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En la investigación titulada “Sistema informático para el control de producción en la empresa RINTUSAC”, donde se identificó dicho proceso de producción como unos de los principales factores a optimizar, con la finalidad de mejorar el proceso mediante la tecnología, incrementando el ratio de valor añadido y el nivel de cumplimiento de pedido en la organización. El objetivo general de la investigación fue determinar la influencia del Sistema informático para el control de producción en la empresa RINTUSAC. En la empresa RINTUSAC, el control de producción se realizaba de manera manual así también se desconocía en qué estado se encontrada las RM (Ordenes de Mantenimiento), entrega de pedidos según la planificación establecida. Esto condujo a que la empresa pierda la confianza de sus clientes lo cual conllevo a que sus pedidos bajen considerablemente. El modelo de investigación es aplicada, el diseño de la investigación es pre-experimental y el enfoque es cuantitativo. La población son todos las RM’s que ingresan en un periodo de un mes por lo cual la muestra se conformó por todas las RM’s ingresados en un mes (51 componentes) para el indicador Ratio de Valor Añadido, así mismo se tiene 51 datos de pedidos de RM para el indicador nivel de cumplimiento de pedido. Se usó la técnica del fichaje con el instrumento de ficha de registro para la variable dependiente donde se tomó como dimensiones la planificación y el control. Finalmente los resultados fueron, en el pre-test para el indicador Ratio de Valor Añadido fue del 35.23% y en el post-test fue del 48.84%. Así mismo para el indicador Nivel de Cumplimiento de Pedido en el pre-test fue del 71.50% y en post-test fue del 82.69%. Se concluye que para el primer indicador con el sistema informático incrementa el ratio de valor añadido y para el segundo indicador con el sistema informático incrementa el nivel de cumplimiento de pedido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).