Inteligencia emocional y estrés laboral del personal de salud frente al COVID – 19, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Descripción del Articulo
Frente a los desafíos, retos y situaciones que afronta el personal de salud en torno al abordaje del COVID – 19, justifica evaluar la relación existente entre el nivel de inteligencia emocional y estrés laboral, cuyos estudios en países como España vienen evaluando el impacto emocional de sus profes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Estrés laboral Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Frente a los desafíos, retos y situaciones que afronta el personal de salud en torno al abordaje del COVID – 19, justifica evaluar la relación existente entre el nivel de inteligencia emocional y estrés laboral, cuyos estudios en países como España vienen evaluando el impacto emocional de sus profesionales de salud durante la pandemia. El objetivo fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y el estrés laboral del personal de salud frente al COVID - 19 del HNAAA 2020; de enfoque cuantitativo, diseño correlacional, la muestra estuvo conformada por 50 trabajadores del Servicio de Emergencia, se utilizó la encuesta como técnica de recopilación de datos y como instrumentos los cuestionarios denominado inventario de inteligencia emocional de Bar-On ICE Abreviado y la escala de estrés laboral de la OIT, se realizó previa coordinación con jefatura y consentimiento informado de cada trabajador. Los resultados indican una correlación negativa baja Rho = -0.328 con nivel de significancia p = 0.020 menor al 5%, demostrando una relación inversa entre inteligencia emocional y estrés laboral del personal del personal de salud frente al COVID 19. Se empleó el programa SPSS, a través del coeficiente de correlación de Spearman, mostrándolo en tablas estadísticas de distribución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).