“Auditoria gubernamental y su relación con el cumplimiento de los objetivos presupuestales en los gobiernos locales del cono norte de Lima, 2017”

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Auditoria gubernamental y su relación con el cumplimiento de los objetivos presupuestales en los gobiernos locales del cono norte de Lima, 2017”, la idea principal de este proyecto fue el de conocer y determinar que tanto influye en las gestiones de los gobiernos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón Oriundo, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria Gubernamental
Objetivos Presupuestales
Recursos
Rubros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Auditoria gubernamental y su relación con el cumplimiento de los objetivos presupuestales en los gobiernos locales del cono norte de Lima, 2017”, la idea principal de este proyecto fue el de conocer y determinar que tanto influye en las gestiones de los gobiernos locales con la evaluación y acciones realizadas por la auditoria gubernamental y su relación con los objetivos presupuestales. El tipo de investigación fue descriptivo y correlacional, asimismo se utilizó un diseño no experimental y transversal. La población está conformada por 67 trabajadores de las áreas de contabilidad, tesorería, órgano de control interno (OCI) y la de presupuesto de los gobiernos locales del cono norte de Lima. La técnica empleada fue la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario el cual está basado en 16 preguntas en su totalidad aplicando la escala Likert con respuestas en 5 niveles. Para la validación de los instrumentos se recurrió al criterio de 3 jueces expertos y la confiabilidad se basó en la prueba estadística Alpha de Cronbach. El método utilizado en la investigación fue el cuantitativo, aplicando una estadística descriptiva expresada en tablas y gráficos y la estadística inferencial donde se empleó la prueba Rho de Spearman para validar las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).