Relación entre nivel de apoyo familiar y calidad de vida del adulto mayor en el Hospital “San Juan de Lurigancho”, 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVO GENERAL- Determinar la relación que existe entre nivel de apoyo familiar y la calidad de vida del Adulto Mayor en el Hospital San Juan de Lurigancho. METODOLOGÍA: Se usó el método observacional, tipo de estudio Básico; descriptivo. El diseño es no experimental, de corte trasversal. POBLACIO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Iraita, Paula Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142016
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Apoyo familiar del adulto mayor
Calidad de vida del adulto mayor
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO GENERAL- Determinar la relación que existe entre nivel de apoyo familiar y la calidad de vida del Adulto Mayor en el Hospital San Juan de Lurigancho. METODOLOGÍA: Se usó el método observacional, tipo de estudio Básico; descriptivo. El diseño es no experimental, de corte trasversal. POBLACION Y MUESTRA: La población estuvo conformada por 60 adultos mayores entre 65 a 82 años que acuden a los consultorios externos del Hospital San Juan de Lurigancho; No se estableció una muestra debido a que la población fue pequeña y se trabajó con el total de ella. RECOLECCION Y PROCESAMIENTOS DE DATOS: los datos fueron recolectados utilizando un cuestionario elaborado por la autora, compuesto por 21 preguntas para nivel de apoyo familiar y 20 para calidad de vida del adulto mayor, que fue sometido a las pruebas de validez y confiabilidad. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS 20, posteriormente estos datos fueron evaluados por estadísticos descriptivos con la elaboración de tablas de frecuencia y representación de gráficas. El análisis de la hipótesis se realizó a través del chi cuadrado. RESULTADOS: el nivel de apoyo familiar fue alto (5%); medio (53%) y bajo (42%); la calidad de vida del adulto mayor fue bueno (25%), regular (40%) y deficiente (35%); la hipótesis queda comprobada porque existe una relación significativa entre el variable nivel de apoyo familiar y calidad de vida del adulto mayor de 0.000 según de prueba de chi cuadrado de Pearson. CONCLUSION: Se concluye que si existe relación entre el las dos variables, cabe decir que si hay un mayor nivel de apoyo familiar el adulto mayor tendrá una buena calidad de vida por mucho más tiempo según pasen los años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).