Comercio Internacional y Competitividad del Café descafeinado sin tostar 2008-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la competitividad y el nivel de comercialización del café descafeinado sin tostar al mercado mundial durante el periodo 2008-2016. La comercialización del café descafeinado sin tostar a través de los años se ha ido incrementando a diferentes mer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Hernandez, Elthon Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144903
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comercialización
Competidores
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la competitividad y el nivel de comercialización del café descafeinado sin tostar al mercado mundial durante el periodo 2008-2016. La comercialización del café descafeinado sin tostar a través de los años se ha ido incrementando a diferentes mercados gracias a sus cualidades para prevenir enfermedades, como antioxidante y como ayuda para concentración al ingerirlo en grandes cantidades; Debido a esto la comercialización del café descafeinado sin tostar mercado mundial durante 2008-2016. Hemos denotado que en total tuvo una baja tasa de exportación por parte del Perú donde vemos que no hubo mucha tendencia positiva donde se ve que los factores climatológicos y enfermedades en los cultivos tuvieron rol importante que nos impidieron progresar en todo momento para nuestros cafetaleros peruanos. Alemania es un país que mayor importa el café descafeinado sin tostar por el uso de cultivo tecnificado y también por los avances tecnológicos en el riego como también lo hacen España y por su parte Vietnam.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).