Clasificación de las metodologías agiles por rubro, proceso y país en el comercio internacional

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue clasificar las metodologías ágiles por rubro, por proceso y por país en el comercio internacional, la problemática encontrada, es que hoy en día las empresas no se arriesgan por usar estas metodologías que son eficientes, dicha investigación fue de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Anicama, Gino Antonio, Silverio Pérez, Sandra Antonia, Vásquez Matos, Marjorie Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Metodologías ágiles
Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue clasificar las metodologías ágiles por rubro, por proceso y por país en el comercio internacional, la problemática encontrada, es que hoy en día las empresas no se arriesgan por usar estas metodologías que son eficientes, dicha investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cualitativo, para describir a partir de la apreciación y evaluación de los expertos en los artículos que se encontró, el diseño de esta investigación es narrativo de tópicos, basado en la clasificación de las metodologías ágiles. En este trabajo de investigación se encontraron varias metodologías ágiles que dieron origen a otros métodos ágiles, como la metodología, dando inicio a otra metodología ágil en paralelo el cual fue la metodología Kanban que tiene la esencia de Scrum. Por otro lado, tenemos la metodología Programación Extrema más conocida como XP, la cual se adaptó a los procesos de software y dio origen a más métodos ágiles como DevOps y Adaptative Software Development. Finalmente, las metodologías ágiles reducen los riesgos que pueden tener una compañía, permitiendo que tomen mejores decisiones a futuro, sin que un proyecto esté terminado, dando una ventaja más competitiva en el comercio internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).