Propuesta de una plataforma web para gestión de citas médicas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III de Emergencias Grau
Descripción del Articulo
La atención de las pacientes en el Hospital III de Emergencias Grau, particularmente en el servicio de ginecología y obstetricia pasa por una realidad problemática que está relacionada con la manera como se atienden a las pacientes. La atención es realizada en forma presencial, las pacientes tienen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8508 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Capacidad de gestionar citas médicas Tiempo de proceso Gestión de citas médicas Satisfacción del servicio Calidad de la información Tiempo de espera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La atención de las pacientes en el Hospital III de Emergencias Grau, particularmente en el servicio de ginecología y obstetricia pasa por una realidad problemática que está relacionada con la manera como se atienden a las pacientes. La atención es realizada en forma presencial, las pacientes tienen que hacer largas colas para solicitar una cita médica. El objetivo central del presente trabajo de investigación fue identificar el nivel de la necesidad de implementar la plataforma web de citas médicas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital III de Emergencias Grau. La metodología que se aplicó para el trabajo de investigación, se realizó en base a la teoría del libro metodología de la investigación de Hernández Sampieri, el diseño descriptivo transversal, el tipo de investigación que se aplicó fue el descriptivo y el enfoque cuantitativo. Esta metodología está sustentada en las encuestas de evaluación para la obtención de una cita médica en el servicio de ginecología y obstetricia aplicadas a las pacientes que se atienden en el mencionado servicio. Para procesar el resultado de las encuestas se utilizó el software estadístico SPSS 23.0, obteniéndose resultados favorables en el sentido que se llegó a justificar plenamente la necesidad de implementar la plataforma web de citas médicas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital III de Emergencias Grau. Después de haber realizado todos los puntos de la estructura formal de este trabajo de investigación se llegó a la siguiente conclusión: Existe necesidad de implementar la plataforma web de citas médicas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital III de Emergencias Grau, por lo que el 56.5% de los encuestados perciben que el nivel de atención es deficiente en cuanto al trato personal, horario de atención, y comodidad en el área de espera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).