Exportación Completada — 

Plan de mejora del servicio de mantenimiento preventivo de tambor de rolo desaguador para reducir tiempos muertos en Construmet CORP

Descripción del Articulo

En esta investigación se propone mejorar el plan de mantenimiento preventivo de un rolo desaguador con el fin de reducir las ocurrencias de fallas de los equipos y máquinas ya que estos originan los tiempos muertos durante el servicio de mantenimiento. Mediante la matriz de criticidad que permite id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diestra Quevedo, Cristian Junior, Diestra Quevedo, Victor Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Tiempos muertos
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En esta investigación se propone mejorar el plan de mantenimiento preventivo de un rolo desaguador con el fin de reducir las ocurrencias de fallas de los equipos y máquinas ya que estos originan los tiempos muertos durante el servicio de mantenimiento. Mediante la matriz de criticidad que permite identificar los equipos más críticos y que juntamente con un análisis de criticidad para poder tomar medidas preventivas con los elementos con mayor índice de criticidad con el fin de reducir las ocurrencias de fallas y eliminar los tiempos muertos. Este trabajo de investigación nos permite reducir el tiempos muertos – improductivos de esta forma la empresa no se vea afectado en los avances planificados en el trabajo, ya que este afecta costos del servicio aumentando los gastos, como también podría extender la fecha de culminación del servicio. Como objetivo general el realizar un plan de mejora de un servicio de mantenimiento de un rolo desaguador en la empresa Construmet Corp. En conclusión, ante la aplicación de la matriz de criticidad se pudo identificar los elementos más críticos durante el trabajo, teniendo un rendimiento inicial el trabajo de 54.5% para luego de la aplicación tener un aumento del rendimiento de 79.5% en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).