Revisión sistemática: impactos ambientales generados por desperdicio de alimentos

Descripción del Articulo

El desperdicio de alimentos es una problemática mundial y está siendo investigada en las últimas décadas por el impacto ambiental, económico y social que este conlleva. La gran cantidad de desperdicios de alimentos y el manejo o disposición inadecuada de estos, genera impactos potenciales a la salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmín Magallanes, Sheyla Araceli, Quispe Aquise, Carlos Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de impacto ambiental
Residuos
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El desperdicio de alimentos es una problemática mundial y está siendo investigada en las últimas décadas por el impacto ambiental, económico y social que este conlleva. La gran cantidad de desperdicios de alimentos y el manejo o disposición inadecuada de estos, genera impactos potenciales a la salud y el ambiente. El objetivo principal de la investigación es Identificar los impactos ambientales que genera la contaminación por desperdicios de alimentos. El enfoque metodológico se basó en la obtención y recopilación de información a partir de artículos científicos de diversas bases de datos. Los resultados muestran que el desperdicio de alimentos genera contaminación del aire, suelo, agua y el agotamiento de recursos naturales causantes del calentamiento global y cambio climático. Asimismo, el pienso de animales, compostaje y digestión anaeróbica son considerados métodos de tratamiento ambientalmente amigables para la reducción de la contaminación del desperdicio de alimentos. Otro de los hallazgos es que los países industrializados desperdician mayor cantidad de alimentos en la fase de consumo mientras que los países en vías de desarrollo, en la fase de producción. La investigación sugiere que explorar nuevas opciones para la reutilización del desperdicio de alimentos para transformar la economía lineal (producción, consumo y eliminación) a un modelo de economía circular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).