Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad del área de tejeduría de la Empresa Textil Carmelitas S.A.C, Villa El Salvador, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE TEJEDURÍA DE LA EMPRESA TEXTIL CARMELITAS S.A.C - VILLA EL SALVADOR,2019”, tuvo como objetivo principal poder demostrar que la herramienta de la metodología 5s mejora la productiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landeo Pariona, Olenka Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43349
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad laboral
Eficiencia
Eficacia
Empresas textiles - Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE TEJEDURÍA DE LA EMPRESA TEXTIL CARMELITAS S.A.C - VILLA EL SALVADOR,2019”, tuvo como objetivo principal poder demostrar que la herramienta de la metodología 5s mejora la productividad en el área de tejeduría de la empresa textil Carmelitas S.A.C. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo y explicativo, con un diseño cuasiexperimental y alcance longitudinal, ya que tiene como propósito poder dar a conocer mediante la parte teórica se puede desarrollar con más exactitud la parte práctica o realista. La población estuvo conformada por la producción diaria de kilos de metros de las telas planas jersey durante 27 días. El mes de la situación actual fue en mayo del 2018, mediante el análisis del área de tejeduría se realizó la implementación durante el mes de junio del 2019.Los datos que se obtuvieron utilizando la técnica de la observación acudiendo algunas herramientas como ficha de observaciones, DAP y un para determinar con exactitud los tiempos se utilizó el cronómetro. Por medio de los análisis de datos se procesaron de manera descriptiva e inferencial, utilizando los programas como Microsoft Excel y SPSS v.21 . La investigación estableció que la productividad del área de tejeduría aumento en unos 25 puntos porcentuales, al pasar de 69% a 94%, después de la aplicación de la metodología 5s. Asimismo, la eficiencia mejoró al pasar de 82% a 92% y por último la eficacia mejoró 83% a 1.02%. Para concluir, se llegó a desarrollar de manera factible la metodología 5´s y se pudo obtener mejoras en el proceso de entrega de la tela plana jersey con lycra como también la buena calidad de las telas y reduciendo los tiempos muertos; asimismo esto se dio con el apoyo de los trabajadores que dieron su compromiso a poder realizar de manera efectiva la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).