Violencia Familiar desde la perspectiva de las mujeres víctimas del Juzgado de Familia de la provincia de Piura, periodo 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como problema general determinar las características violencia familiar desde la perspectiva de las mujeres víctimas, en su objetivo se describió las características de la violencia familiar desde la perspectiva de la mujeres víctimas, asimismo en la metodología se empleó el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Reyes, Yoana Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Violencia contra la mujer
Violencia física
Violencia psicológica
Violencia sexual
Violencia patrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como problema general determinar las características violencia familiar desde la perspectiva de las mujeres víctimas, en su objetivo se describió las características de la violencia familiar desde la perspectiva de la mujeres víctimas, asimismo en la metodología se empleó el diseño no experimental de nivel descriptivo de tipo básico, que se desarrolló con el cuestionario del cual estuvo constituido de 30 preguntas en la escala de Likert ( Nunca, casi nunca, a veces, casi siempre, siempre) del cual se emitirá información sobre la violencia familiar y a la vez de la violencia contra la mujer por medio de la evaluación de sus cuatro dimensiones. La tesis en los resultados la variable determina un mediano nivel de un 63.8%, con un bajo nivel de violencia en un 32.2% y con una alta violencia del cual solo el 4.0% de mujeres llevaron proceso, como sugerencia se puede señalar que es preciso llevar un seguimiento o monitoreo a las víctimas que ya culminaron su proceso o que se encuentra en ejecución, para de esta forma recibir tratamiento Psicológico de manera obligatoria, para que en su actual o futuras relaciones no vuelvan a sufrir violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).