Actividades lúdicas para fortalecer el apego seguro en niños de 24 a 36 meses, Piura - 2024
Descripción del Articulo
        El proyecto “Actividades lúdicas para fortalecer el apego seguro en niños de 24 a 36 meses, Piura – 2024” tiene como objetivo proponer actividades que fortalezcan el apego seguro en los niños de dicha edad. La metodología utilizada fue cuantitativa, descriptiva y propositiva. La población y muestra...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156013 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156013 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Apego seguro Dependencia Actividades de juego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El proyecto “Actividades lúdicas para fortalecer el apego seguro en niños de 24 a 36 meses, Piura – 2024” tiene como objetivo proponer actividades que fortalezcan el apego seguro en los niños de dicha edad. La metodología utilizada fue cuantitativa, descriptiva y propositiva. La población y muestra estuvo conformada por 20 niños de un centro educativo en Piura. Se empleó la técnica de observación y como instrumento la guía de observación para recolectar los datos. Los resultados revelaron que el 10% de los niños presentaron un nivel de apego bajo, el 55% un nivel medio y el 35% un nivel alto. En términos de las dimensiones del apego seguro, en la dimensión cercanía, el 15% se situó en nivel bajo, el 55% en nivel medio y el 30% en nivel alto; en la dimensión conflictivo, el 15% se encontró en nivel bajo, el 40%en nivel medio y el 45% en nivel alto; y en la dimensión dependencia, el 10% estuvo en nivel bajo, el 40% en nivel medio y el 50% en nivel alto. Se concluye que aunque una parte significativa de los niños presenta apego seguro, una proporción considerable necesita intervenciones para mejorar su nivel de apego. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            