Evaluación impacto ambiental en la construcción del puente carrozable para minimización de impactos en río Huatanay Angostura, Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el Impacto ambiental utilizando el instrumento de gestión ambiental la matriz de Leopold, en la etapa de construcción de la obra del puente carrozable, esto para la minimización de impactos ambientales en el Rio Huatanay de Angostura, C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Sanchez, Julia Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carretera carrozable
Matriz leopold
Impactos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el Impacto ambiental utilizando el instrumento de gestión ambiental la matriz de Leopold, en la etapa de construcción de la obra del puente carrozable, esto para la minimización de impactos ambientales en el Rio Huatanay de Angostura, Cusco 2022. El presente trabajo de investigación es de tipo aplicado, posee un enfoque cuantitativo, descriptivo transversal. Para el cual se realizó un levantamiento de línea base y se aplicó la matriz de Leopold. Dentro de las características del distrito de Saylla, en su medio físico se detalla que es una zona que se encuentra sobre los 3000 msnm es típica zona de sierra que posee dos climas típicos de octubre a marzo lluvioso y en el mes de abril setiembre la temporada seca. El río Huatanay posee un caudal de 60 m3/s, La fauna mayormente observada, corresponde a las aves circundantes y los mamíferos, anfibios y reptiles, registrados, así como la flora con especies cercanas a los ríos y áreas verdes. A través de la matriz de Leopold la sumatoria total de impactos ambientales por componentes del proyecto fueron: medio abiótico (-302), medio biótico (-97) medio socioeconómico y cultural (695). Del mismo modo para la sumatoria de impacto por factores fueron en el suelo (-154), agua (-142), atmosfera (-160), en el medio socio económico en general fue procesos (695), fauna (-36) y flora (-61). Entre las acciones que causan mayores impactos perjudiciales son en conjunto la ejecución y la construcción del puente carrozable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).