Excesiva onerosidad en contratos de arrendamientos comerciales de restaurantes en estado de emergencia nacional
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como propósito demostrar cómo se afecta la excesiva onerosidad a los contratos de arrendamientos comercial de restaurantes en estado de emergencia, por otro lado, se identificó como se garantiza la tutela jurisdiccional efectiva en la existencia de excesiva onero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrato Tutela Onerosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como propósito demostrar cómo se afecta la excesiva onerosidad a los contratos de arrendamientos comercial de restaurantes en estado de emergencia, por otro lado, se identificó como se garantiza la tutela jurisdiccional efectiva en la existencia de excesiva onerosidad en los contratos de arrendamientos comercial de restaurantes por consiguiente, se comprobó cuáles son los mecanismos alternativos de resolución de conflictos aplicables a la solución de excesiva onerosidad en los contratos de arrendamientos comercial de restaurantes , en esta investigación se aplicó el enfoque cualitativo de tipo básico y teniendo el diseño fenomenológico e instrumentos de recaudación de datos ,después se utilizó unas entrevistas de acuerdo a la investigación indagada seguidamente, los colaboradores elegidos contestaron dichas preguntas de ilustración, en correspondencia a los resultados se pudo obtener a través de la plataforma del Atlas. Ti ,se concluyó que la desproporción de la merced conductiva en relación a lo contractual es efectuada por circunstancias debidamente a la excesiva onerosidad esto producirá un desequilibrio de lo acordado entre el arrendador y arrendatario afectando su naturaleza del contrato siendo consecuentemente, al enriquecer pecuniariamente entre uno de los integrantes, en relación a esto, se recomendó que las instituciones judiciales deben evaluar la situación conforme a la doctrina jurídica con la precisión y razonabilidad de la circunstancias que ocasionaron esta desigualdad entre la obligación y la contraprestación contractual, ya que, estas pretensiones o tutelas ante una jurisdicción no se le toma mucha importancia ,siendo así, menos preciada por el magistrado en correlación a la excesiva onerosidad dentro de un acuerdo pactado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).