Gestión del conocimiento y su influencia en el control ecosistémico del vector del dengue, chikungunya y zika, distrito El Porvenir, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar la influencia de la gestión del conocimiento en el control ecosistémico del vector del dengue, chikungunya y zika, distrito El Porvenir, 2017. Es de tipo no experimental, de diseño correlacional causal y los métodos utilizados fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Monsalve, Felix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento
control ecosistémico
vectordengue
chikungunya
zika
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar la influencia de la gestión del conocimiento en el control ecosistémico del vector del dengue, chikungunya y zika, distrito El Porvenir, 2017. Es de tipo no experimental, de diseño correlacional causal y los métodos utilizados fueron el deductivo-inductivo. Se trabajó en una muestra de 90 trabajadores, tanto asistenciales como administrativos; se emplearon dos cuestionarios debidamente validados y confiables (Alfa de Cronbach de 0.47para gestión del conocimiento y de 0.935paracontrol ecosistémico del vector). Se empleó el software de estadística para ciencias sociales SPSS V21. Los resultados son presentados en tablas y figuras estadísticas. Las conclusiones más relevantes son que la gestióndel conocimiento influye significativamente en el control ecosistémico del vector del dengue, Zika y chikungunya, en el distrito El Porvenir, 2017, debido a que el coeficiente de Taubb- de Kendall es ,493 y un sig (bilateral) de ,000. En consecuencia, se aprueba la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. Respecto al nivel de control ecosistémico del vector del dengue, Zika y chikungunya, en el distrito El Porvenir, 2017 predominantemente es “Alto” con un 43.9% (36 encuestados) seguido del “Medio” con un 36.6% (30 encuestados), el nivel “Bajo” con un 12.2% (10 encuestados) y el nivel “muy alto” con un 7.3% (6 encuestados)y el nivel de gestión del conocimiento en los establecimientos de salud del distrito El Porvenir, 2017 predominantemente es “Medio” con 50% (41 encuestados), seguido del nivel “Bajo” con un 40.2% (33 encuestados) y el nivel “Alto” con un 9.8% % (8 encuestados)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).