Mejoramiento de la red de distribución de agua potable y alcantarillado para el mantenimiento digital del sistema en la Urb. Micaela Bastidas, Los Olivos – Lima – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación trata respecto al mejoramiento de las redes de agua potable ubicadas en la Urb. Micaela Bastidas en el distrito de Los Olivos, Provincia y Departamento de Lima y saber de qué manera influye el uso de los dataloggers en la implementación de un sistema de monitoreo util...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Conexiones domiciliarias Mantenimiento preventivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación trata respecto al mejoramiento de las redes de agua potable ubicadas en la Urb. Micaela Bastidas en el distrito de Los Olivos, Provincia y Departamento de Lima y saber de qué manera influye el uso de los dataloggers en la implementación de un sistema de monitoreo utilizando para optimizar su mantenimiento y operatividad. Debido al alto costo del mantenimiento de las redes por las reparaciones por roturas y también por perdidas por fugas no visibles (agua no facturada – ANF) como consecuencia del mal estado de las redes existentes, generando la necesidad de utilizar la tecnología e información para lograr optimizar su mantenimiento implementando un sistema de monitoreo y control permanente de los parámetros principales como son: la presión, la continuidad, la calidad del agua, la turbidez, los niveles de consumo, control de aniegos, etc. mediante dispositivos digitales de última generación que permanente registran información tomada en el las redes en tiempo real y la envían para poder tomar las mejores alternativas de decisión y mejorar el servicio que la EPS brinda a la población, asi se obtuvieron mejoras en el control de las presiones en cada horario (consignas) como también en los indicadores de continuidad optimizando el funcionamiento hidráulico de la red de distribución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).