Aplicación de la Corte Suprema del error de tipo en delitos de violación sexual en sentencias del 2017 al 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó, con el objetivo de determinar cómo las Salas Penales Permanentes de la Corte Suprema de Justicia aplican el error de tipo en delitos de violación sexual en sentencias desde el 2017 hasta el 2020. Siguiendo el enfoque cualitativo y diseño de teoría fun...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73282 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia sexual Derecho penal Delitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó, con el objetivo de determinar cómo las Salas Penales Permanentes de la Corte Suprema de Justicia aplican el error de tipo en delitos de violación sexual en sentencias desde el 2017 hasta el 2020. Siguiendo el enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada de tipo básico, para lo cual se utilizó la técnica de la entrevista, la técnica de análisis documental, y como instrumentos la guía de entrevista y la guía de análisis documental. Se concluyó que la aplicación del Error de Tipo tipificado en el artículo 14 del Código Penal, no es determinante la percepción errónea de la realidad que tuvo el agente al momento de vulnerar la Indemnidad Sexual de una menor, sino que existen criterios como la diferencia etaria, tiempo de relación amical, sentimental y el estado de vulnerabilidad de la agraviada. Por ende, la aplicación del Error de Tipo va mas allá de lo tipificado en el código penal, por lo tanto, existen requisitos y excepciones para su aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).