Bullying y resiliencia en estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa nacional de Jaén- Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación, su objetivo principal fue determinar la relación entre el bullying y resiliencia en los estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa nacional de Jaén-Cajamarca, 2021; asimismo, como objetivos secundarios, se tuvo a identificar la relación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66492 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bullying Resiliencia Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | En este trabajo de investigación, su objetivo principal fue determinar la relación entre el bullying y resiliencia en los estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa nacional de Jaén-Cajamarca, 2021; asimismo, como objetivos secundarios, se tuvo a identificar la relación de las diferentes dimensiones del bullying físico, verbal, psicológico, exclusión social, ciber bullying y resiliencia en la misma población. Corresponde a una investigación no experimental transversal-correlacional, la muestra fue de 130 estudiantes, se utilizó el cuestionario de bullying versión escolar de la forma B y sus dimensiones son: físico, verbal, psicológico, exclusión social y ciber bullying de Plaza y Toro en 2011 y el cuestionario de resiliencia de Wagnild y Young en 1993, lo cual fue adaptado en Perú por Novella en 2002 y sus dimensiones son: confianza en sí mismo, ecuanimidad, perseverancia, satisfacción personal y el sentirse bien solo. En los resultados se puede apreciar que no existe correlación entre bullying y resiliencia, la cual mostro que es mayor p>0,05 esto indica que existe independencia entre ambas variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).