Gestión de Contrataciones Bajo el Modelo de Cogestión y su Relación en Cumplimiento del Servicio Alimentario del Qali Warma, 2015-2017.
Descripción del Articulo
La investigación aplicada tiene como objetivo: Determinar la relación entre la gestión de las contrataciones y el cumplimiento del servicio alimentario del PNAEQW en el periodo de 2015-2017, y la hipótesis prevista es: Existe una relación directa y significativa entre la gestión de las contratacione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Nacional de Alimentación Escolar Raciones Liderazgo Comité de Compra Control de Recursos Programa Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación aplicada tiene como objetivo: Determinar la relación entre la gestión de las contrataciones y el cumplimiento del servicio alimentario del PNAEQW en el periodo de 2015-2017, y la hipótesis prevista es: Existe una relación directa y significativa entre la gestión de las contrataciones y el cumplimiento del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en el periodo 2015-2017. Por ese motivo se ha realizado un estudio correlacional, con un diseño no experimental, transversal, correlacional causal. La investigación es aplicada, y se emplea la técnica de la encuesta y como instrumentos los cuestionarios, el mismo que se aplica a la población que se encuentra conformada por los 128 trabajadores de la Unidad de transferencia y rendición de cuentas de Programa Nacional de Alimentación escolar Qaliwarma, para determinar los niveles de correlación entre dichas variables de estudio. La información recogida es analizada utilizando el software de procesamiento estadístico SPSS 25. Para el mejor análisis sobre las dimensiones y variables se emplea baremos, estructurando cada una de ellas respectivamente, se tiene tablas de frecuencias, gráficos de barras, para la comprobación de hipótesis se utiliza como estadístico a Spearman. El resultado obtenido es: existe correlación positiva entre las variables gestión administrativa con un el pvalor “sig. Aproximada = 0,000<0,05 y con un coeficiente de correlación de Spearman r=0,351 el cual se interpreta como correlación positiva débil entre la variable gestión administrativa y calidad de servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).