Sistema Informático para el proceso de gestión logística en las microempresas de la Urb. El Brillante - SJM, Lima, 2022
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la presente es: Determinar el nivel de aceptación de un sistema informático para la gestión logística en las microempresas de la Urb. El Brillante - SJM, Lima, 2022. Este estudio utiliza un enfoque cuantitativo porque se va evaluar la hipotesis, la problemática y se describi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103722 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas informáticos Gestión de procesos Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El principal objetivo de la presente es: Determinar el nivel de aceptación de un sistema informático para la gestión logística en las microempresas de la Urb. El Brillante - SJM, Lima, 2022. Este estudio utiliza un enfoque cuantitativo porque se va evaluar la hipotesis, la problemática y se describirá la variable a través de valores cuantificables. En este estudio no se manipulará la variable y se obtendrán datos en un momento específico; por lo tanto, el diseño del estudio es no experimental, corte transversal a nivel descriptivo. El tipo de investigación que se realiza es básica descriptiva, ya que se centra específicamente en cómo se pueden llevar a la práctica las teorías generales. Para la investigación se consideró una población de 200 microempresarios de la Urb. El Brillante en San Juan de Miraflores. El tamaño de la muestra de investigación fue de 153. La técnica de la encuesta se fundamenta en un cuestionario con el propósito de obtener información y así la investigación sea efectiva. Es por ello que la técnica a utilizar en la recolección de datos será mediante encuestas. Como resultado se obtuvo un porcentaje de 1.3% para el nivel de aceptación bajo, un 0.7% para el nivel de aceptación medio, y 98% para el nivel alto. Se concluyó que existe un nivel alto de aceptación de un sistema informático para la gestión logística en las microempresas de la Urb. El Brillante - SJM, Lima, 2022 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).