Consumo problemático, abuso o dependencia de alcohol como predictor de violencia filio-parental y riesgos de autolesión en adolescentes de Huamachuco
Descripción del Articulo
El consumo problemático de alcohol es la ingesta en grandes cantidades; en la violencia filio-parental se aplica agresión hacia los progenitores para obtener un beneficio por parte del agresor y el riesgo de autolesión son conductas donde una persona pretende dañar su cuerpo. Esta investigación tien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia filio- Parental Consumo problemático de alcohol Riesgo de autolesión Adolescentes Consumo de alcohol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El consumo problemático de alcohol es la ingesta en grandes cantidades; en la violencia filio-parental se aplica agresión hacia los progenitores para obtener un beneficio por parte del agresor y el riesgo de autolesión son conductas donde una persona pretende dañar su cuerpo. Esta investigación tiene como objetivo general comprobar el rol predictor del consumo problemático abuso o dependencia de alcohol en la violencia filio-parental y riesgos de autolesión en adolescentes de Huamachuco. El estudio estuvo conformado por 456 estudiantes entre 12 y 16 años, de dos instituciones educativas de Huamachuco, el tipo de investigación fue empírica, enfoque cuantitativo; los cuestionarios utilizados fueron, Car, Relax, Alone, Forget, Family and Friends, Trouble (CRAFFT), Violencia Filio-Parental (C-VIFIP) y Riesgo de autolesión (CRA). En conclusión, se determinó que en los adolescentes en cuanto mayor sea el consumo de alcohol, hay más probabilidades en que realicen prácticas de violencia hacia sus progenitores, por ende, exista una tendencia hacia el riesgo de autolesión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).