Calidad de vida sobre salud oral en pacientes con y sin enfermedad cardiovascular de un centro sanitario de Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como principal objetivo el de comparar la calidad de vida sobre salud oral en pacientes con y sin enfermedad cardiovasculares de un centro sanitario de Ecuador, 2022; esto debido a que existe una relación significativa de algunos padecimientos producto de una mala salud buca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Romero, María José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
salud oral
Enfermedad cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como principal objetivo el de comparar la calidad de vida sobre salud oral en pacientes con y sin enfermedad cardiovasculares de un centro sanitario de Ecuador, 2022; esto debido a que existe una relación significativa de algunos padecimientos producto de una mala salud bucal, así como existe el impacto a nivel psicológico, social atribuidos a los problemas orales. En este caso, de acuerdo a los objetivos establecidos se aplicó una metodología bajo un enfoque cuantitativo, estudio observacional-transversal y bajo un tipo y diseño no experimental y prospectivo; La población estuvo compuesta por un total de 250 personas de las cuales se sacó una muestra de 194 unidades, y el procesamiento de los resultados de la encuesta se lo aplicó con la herramienta SPSS, donde los resultados obtenidos reflejaron un mayor porcentaje de participación de mujeres, así como se determinó que fueron pacientes que han tenido previas valoraciones de su salud bucal y que a pesar de intentar mantener una higiene con al menos dos cepilladas al día, presentan problemas como inflamación, enrojecimiento, sequedad bucal y halitosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).