Factores de riesgo asociados a óbito fetal en mujeres que fueron atendidas en el hospital de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente estudio: “Factores de riesgo asociados a óbito fetal en mujeres que se atendieron en el 2018 en el Hospital de Cajamarca, de carácter correlacional; tuvo como propósito determinar la relación entre los factores de riesgo y el óbito fetal en mujeres que se atendieron en el 2018 en el Hosp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Óbito fetal Factor de riesgo Matroambiente Macroambiente Microambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio: “Factores de riesgo asociados a óbito fetal en mujeres que se atendieron en el 2018 en el Hospital de Cajamarca, de carácter correlacional; tuvo como propósito determinar la relación entre los factores de riesgo y el óbito fetal en mujeres que se atendieron en el 2018 en el Hospital de Cajamarca. La muestra estuvo conformada por 21 casos que corresponde a todas las madres que tuvieron óbito fetal. Para la recolección de los datos correspondientes se revisaron las historias clínicas y se utilizó una ficha semiestructurada con las variables de estudio. Los resultados de nuestra investigación muestran como factores de riesgo Macroambiente con el 66.7% al estado civil soltera, como factores de riesgo Matroambiente a la edad materna que está comprendida entre menores de 20 a mayores de 35 años con 76.2%, la paridad con un 52.4% que muestra que las mujeres tuvieron igual o mayor a tres partos, la vía de parto que indica un 71.5% vaginal, como factores de riesgo Microambiente a la Hipoxia fetal comprende el 85.7% y el 52.4 % que muestra que los óbitos fetales tuvieron una edad gestación de 28 semanas a más. No se encontró una relación perfecta entre las variables de estudio y el óbito fetal, ya que “r” cursó valores por debajo de 1, según el Baremo de Pearson la relación entre los factores de riesgo y el óbito fetal sería una relación directa positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).