La geronto arquitectura para el mejoramiento del centro de integración del adulto mayor en Pachacútec – Ventanilla 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación estudia la geronto arquitectura para el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, a través de los centros de integración, empleando principios del diseño arquitectónico para cubrir las necesidades de este sector etario, debido a que en los últimos años esta poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraca Correa, Angel Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerontología
arquitectura
diseño
calidad de vida
centro de integración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación estudia la geronto arquitectura para el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, a través de los centros de integración, empleando principios del diseño arquitectónico para cubrir las necesidades de este sector etario, debido a que en los últimos años esta población ha venido incrementándose a nivel mundial, y con ello discriminación a raíz de la disminución de sus capacidades motrices, creando brechas sociales, además de que la cuidad no está preparada para atender las demandas de este sector. Se tomó como población de estudio a la comunidad de Pachacútec – Ventanilla, debido que es una comunidad en proceso de desarrollo urbanístico, es por esto que se plantea el objetivo de analizar los criterios de la geronto arquitectura, con relación al diseño de interiores, exteriores, las características de habitabilidad, los espacios para actividades físicas, y áreas para mantener un equilibrio cultural y emocional, empleando como metodología de estudio el enfoque cualitativo, mediante la revisión sistemática, finalmente concluyendo que un centro de integración con espacios inclusivos y adecuados destinados para otorgarles una calidad de vida digna en donde puedan desarrollar sus capacidades físicas y cognitivas que les genere una óptima integración y reduzca el aislamiento social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).