El impacto de gestión de los residuos sólidos domésticos y el metabolismo urbano en el distrito de San Borja 2019. Centro de incineración de los residuos sólidos para generar energía eléctrica y metabolizar la gestión de los residuos en el distrito de San Borja

Descripción del Articulo

El estudio se basa en examinar el sistema de gestión de los residuos sólidos domésticos y el metabolismo urbano del distrito, tomando como una referencia el consumo de materias y las energías por parte de los generadores del lugar, estas producto al consumo desmesurado ocasionaron impactos negativos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccasani Gómez, Nicanor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Aprovechamiento de residuos
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El estudio se basa en examinar el sistema de gestión de los residuos sólidos domésticos y el metabolismo urbano del distrito, tomando como una referencia el consumo de materias y las energías por parte de los generadores del lugar, estas producto al consumo desmesurado ocasionaron impactos negativos hacia la sostenibilidad a raíz de la construcción del metabolismo lineal, generando la contaminación medio ambiental producto de soterrar los residuos en el relleno sanitario Portillo Grande, produciendo al cambio climático como el efecto invernadero en las poblaciones urbanas a nivel global. Mismo, también se desarrolló la construcción impertinente sobre la cultura ambiental, donde varios de los recursos que son considerados renovables no están siendo tomados en cuenta para el buen manejo y el uso correcto en el aprovechamiento de los residuos sólidos domésticos. En relación a ello, el propósito de esta investigación es desarrollar una revisión hacia la gestión de los residuos sólidos, a raíz de su política de gestión, recolección y reciclaje y como último por la clasificación, a través del flujo de consumo en el metabolismo urbano. Como respuesta a ello, en el estudio se planteó una propuesta como alternativa para una correcta gestión de RS, siendo un centro de incineración de residuos con la única finalidad de generar energía eléctrica para la población del distrito. Por otro lado, también el proyecto articula lazos entre la sociedad y la naturaleza concretando el cierre del ciclo metabólico para la construcción de la sostenibilidad hacia el desarrollo de un futuro mejor. Para la claridad de la investigación se consideró de tipo aplicada en un nivel correlacional y de un diseño no experimental, porque el proyecto busca aportar conocimientos y alternativas para la gestión de los residuos. Por ende, la correcta gestión de residuos sólidos contribuye en el fortalecimiento y la mejora del metabolismo urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).