Aplicación de las 5S para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Starbucks, Chorrillos -2020

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo título es: “Aplicación de las 5S para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Starbucks, Chorrillos -2020” tuvo por objetivo: Determinar cómo la aplicación de las 5s mejora la productividad en el área de almacén en la empresa Starbucks, Chorrillos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruzado Canterac, Carlos Gabriel, Cardenas Guillen, Jerson James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63308
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad Industrial
Eficiencia Industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo título es: “Aplicación de las 5S para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Starbucks, Chorrillos -2020” tuvo por objetivo: Determinar cómo la aplicación de las 5s mejora la productividad en el área de almacén en la empresa Starbucks, Chorrillos, 2020. El problema de la investigación planteado fue ¿Cómo la aplicación de las 5s mejora la productividad en el área de almacén la empresa Starbucks, Chorrillos, 2020?. La investigación se desarrolló mediante el diseño cuasi experimental de tipo aplicada debido a que se determinó la mejora mediante la aplicación de diversos aportes teóricos, siendo explicativa debido a que se describe la situación de estudio y se trata de dar respuesta al porqué del objeto que se investiga. La población estuvo representada por los despachos diarios en el almacén durante 30 días. La técnica utilizada fue la observación y los instrumentos fueron los formatos de recolección de datos. Finalmente se determinó mediante el estadígrafo T-student la aceptación de la hipótesis del investigador logrando que la media de la productividad se incremente en 21.75%, de la eficiencia en 16.88% y de la eficacia en 8.09 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).