La vulnerabilidad climática del Perú asociada a la gestión de riesgo de desastres: Efectos y desafíos, Ancash – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar cuáles son los efectos y desafíos de la vulnerabilidad climática del Perú asociada a la gestión de riesgo de desastres, Ancash 2022. El tipo de estudio que se realizó fue básico con enfoque cualitativo de diseño no experimental etno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Llama, Yessica Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad climática
Gestión de riesgo de desastres
Biodiversidad
Efectos
Desafíos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar cuáles son los efectos y desafíos de la vulnerabilidad climática del Perú asociada a la gestión de riesgo de desastres, Ancash 2022. El tipo de estudio que se realizó fue básico con enfoque cualitativo de diseño no experimental etnográfico. Asimismo, la muestra tomada fueron las entidades del CENEPRED, el INDECI, la ANA y los gobiernos locales de Moro, Cáceres del Perú y Nepeña. Utilizando como técnica de recolección de datos, la entrevista y el análisis documental. Por otra parte, la validación del instrumento se realizó por juicio de tres expertos en gestión pública. Y por último se realizó el recojo de información analizando la documentación relacionada al tema, utilizando la grabación de audios y la plataforma virtual zoom. Donde se obtuvo como resultado que los efectos y desafíos de la vulnerabilidad climática del Perú asociada a la gestión de riesgos de desastres están relacionadas con la biodiversidad y las diversas actividades del ser humano, que generan la contaminación y la variación climática afectando a los ecosistemas. Por otro lado, la Gestión de riesgo de desastres en los distritos de Moro, Cáceres del Perú y Nepeña no son considerados tan relevantes debido a que las autoridades no han priorizado las medidas preventivas ante futuros eventos climatológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).