Liderazgo transformacional y relaciones interpersonales en enfermeros(as) de la Unidad de Trasplante Hematopoyéticos de un instituto nacional Lima 2019
Descripción del Articulo
El liderazgo es la piedra angular de una organización para optimizar la gestión y la satisfacción del usuario con respecto a los servicios prestados. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Liderazgo Transformacional y Relaciones Interpersonales de enf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo Transformacional Relaciones Interpersonales Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El liderazgo es la piedra angular de una organización para optimizar la gestión y la satisfacción del usuario con respecto a los servicios prestados. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Liderazgo Transformacional y Relaciones Interpersonales de enfermería en la Unidad de Trasplante de un Instituto Nacional de lima 2019. Metodología de enfoque cuantitativo de nivel correlacional, de diseño no experimental, de corte transversal se desarrollará dentro de la Unidad de trasplante de células hematopoyéticas de un Instituto Nacional de Lima. La población y muestra estuvo conformado por 120 enfermeros que laboran en la Unidad de Trasplante de Células Hematopoyéticas de un Instituto Nacional de Lima. Se aplicó dos instrumentos uno de Liderazgo Transformacional por Bass estructurado con 4 dimensiones: motivación inspiracional, carisma, estimulación intelectual y consideración individual que consta de 58 ítems, con una escala de Likert. Las relaciones Interpersonales por Bisquerra con 5 dimensiones: valores, empatía, congruencia, cordialidad y conflictos los cuales consta de 40 ítems, con una escala de Likert. Ambos instrumentos fueron evaluados por jueces de expertos y la confiabilidad de alfa cronbach fue 0.9 y 0,8 respectivamente. Los resultados obtenidos fueron que el liderazgo transformacional y relaciones interpersonales tuvieron una relación significativa, positiva y baja (r=0,189) y liderazgo transformacional y la dimensión valores fue de (r=0,207) respectivamente. Mientras el liderazgo transformacional y las dimensiones empatía, congruencia, cordialidad y conflictos alcanzó una relación significativa, positiva y moderada las cuales obtuvieron (r=0,540, r=0,501, r=0,561 y r=0,550) respectivamente. Se concluye que existe correlación significativa entre ambas variables aunado a las buenas relaciones que favorece el entorno laboral saludable y permite promover el trabajo en equipo en beneficio de los pacientes y de las enfermeras durante su labor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).