Depresión y funcionamiento familiar en adolescentes de secundaria de una institución educativa pública, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda la depresión y funcionalidad familiar como problemática en la población juvenil, se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) "Salud y Bienestar", pues busca una atención de servicios completos como brindar ayuda social y salud mental en comunidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carguachin Ramos, Yessica Elizabeth, Suarez Alvarado, Sharon Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Funcionamiento familiar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda la depresión y funcionalidad familiar como problemática en la población juvenil, se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) "Salud y Bienestar", pues busca una atención de servicios completos como brindar ayuda social y salud mental en comunidades locales como en este caso en la población adolescente. El objetivo general, fue determinar la relación entre la depresión y el funcionamiento familiar en adolescentes de secundaria de una Institución Educativa pública, Trujillo 2024. Investigación de tipo básica, diseño no experimental, tipo descriptivo, de corte transversal correlacional. Se utilizaron dos cuestionarios, la “Escala de Auto medición de Depresión, y la escala de “Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar. Los principales resultados demostraron que el 46.9% de los adolescentes que cursan la secundaria de una Institución Pública de Trujillo presentaron depresión leve, seguido del 42.4% con depresión moderada, asimismo el 10% demostró una depresión severa. El 54.7% de los jóvenes la funcionalidad familiar fue media, el 30.7% extremo, mientras que solo el 14.6% presenta funcionalidad familiar balanceada. En conclusión, se determinó una relación positiva alta entre las variables con un valor de p = 0.000 menor a 0.05 y rho =0.6494.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).