Diseño y validación de un cuestionario para medir el nivel de conocimiento de los padres sobre la higiene oral de sus hijos en una institución educativa primaria, Piura 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue diseñar y validar un cuestionario para medir el nivel de conocimientos de los padres sobre la higiene oral de sus hijos en una institución educativa primaria, Piura 2019. Fue un estudio de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. La té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Benites, Yoryelis Briggit, Navarro Alcas, Yhialina Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene oral
Educación primaria
Salud dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue diseñar y validar un cuestionario para medir el nivel de conocimientos de los padres sobre la higiene oral de sus hijos en una institución educativa primaria, Piura 2019. Fue un estudio de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. El cuestionario fue construido en cuatro bloques y fue validado mediante juicio de expertos. La validez de contenido se obtuvo mediante la prueba estadística V de Aiken. La confiabilidad del cuestionario se obtuvo con la prueba estadística de Kuder Richardson (KR 20). Los resultados arrojaron una validez de 0.84. La confiabilidad global del cuestionario fue obtenida mediante la aplicación de un estudio piloto con 15 participantes. Se obtuvo como resultado 0,907 lo que indicó que el instrumento tenía una confiabilidad muy fuerte. También se realizó la prueba de confiabilidad por dimensiones reportándose que la primera dimensión obtuvo una confiabilidad muy fuerte (0,805), la segunda dimensión obtuvo una confiabilidad moderada (0,486), la tercera y cuarta dimensión obtuvieron una confiabilidad muy fuerte (0,789 y 0,851 respectivamente). Se concluye que el cuestionario presenta una validez de contenido adecuada y una confiabilidad muy fuerte, por lo que lo que se recomienda su uso en futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).