Evaluación y diseño de protección contra el proceso de socavación hidráulica del Puente Unocolla de la ciudad de Juliaca, Puno

Descripción del Articulo

Por lo general cuando el caudal del río aumenta, se producirá un fenómeno de socavación, en el que la subestructura del puente, ya sea estribo y/o pilares, se verá afectada, resultando en un colapso parcial o total de la estructura. Todo lo anterior es la clave para lograr nuestros objetivos de inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almonte Pilco, Néstor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obras hidráulicas
Saneamiento
Puentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Por lo general cuando el caudal del río aumenta, se producirá un fenómeno de socavación, en el que la subestructura del puente, ya sea estribo y/o pilares, se verá afectada, resultando en un colapso parcial o total de la estructura. Todo lo anterior es la clave para lograr nuestros objetivos de investigación, el cual es realizar una evaluación y diseño de protección contra el proceso de socavación hidráulica del puente Unocolla de la ciudad de Juliaca, Puno. La población será el puente Unocolla y la muestra será una subestructura del puente. El método utilizado es descriptivo, y su diseño es experimental puro, utilizando métodos cuantitativos, en el que se describe el problema de investigación como los resultados realistas problemáticos planteados en el Puente Unocolla, el objetivo y el desarrollo integral de los resultados que se pueden obtener para que puedan responder a las preguntas planteadas, recolectar información topográfica, hidrológica y sedimentológica para recopilar para su determinación presente en efectos de socavación, producto de inspección entorno al campo que posteriormete realizo su modelamiento hidráulico con el programa (Hec-Ras). Finalmente nos muestra una alternativa de solución, se determina efectos de profundidades en socavación con referencia a pilares, determinando en el pilar 1 profundidad de socavación 1.2 m, en el pilar 2 profundidad de socavación 2.46 m, en el pilar 3 profundidad de socavación 1.2 m, en el pilar 4 profundidad de socavación 1.2m , por lo cual se propone como defensa ante fenómenos inusuales de la naturaleza el procedimiento de enrocado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).