Aplicación desproporcional de la prisión preventiva frente a otras medidas de coerción procesal personal. Distrito judicial de Lima Este 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Aplicación desproporcional de la prisión preventiva frente a otras medidas de coerción procesal personal. Distrito judicial de Lima Este 2020, tuvo como objetivo general analizar si la aplicación de la prisión preventiva es desproporcional frente a otras medidas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Alor, Paolo Tony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Derecho procesal penal - Perú
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Aplicación desproporcional de la prisión preventiva frente a otras medidas de coerción procesal personal. Distrito judicial de Lima Este 2020, tuvo como objetivo general analizar si la aplicación de la prisión preventiva es desproporcional frente a otras medidas de coerción procesal personal en el distrito judicial de Lima Este 2020; siendo sus categorías de prisión preventiva y medidas de coerción procesal personal. En lo que respecta a la metodología usada en el presente trabajo de investigación, corresponde el tipo básica y el diseño fenomenológico, siendo de enfoque cualitativo. Asimismo, el escenario de estudio de esta investigación se ubica en el distrito judicial de Lima Este, y los sujetos de investigación fiscales penales que laboran en dicho distrito judicial. Asimismo, la técnica que se empleó para recolectar la información fue el instrumento de guía entrevista a los fiscales expertos en la materia de investigación. Como resultado de la presente investigación se concluyó que, los magistrados se encuentran debidamente capacitados para la aplicación de la prisión preventiva y no se ven presionados ante casos mediáticos; así como en la aplicación de la prisión preventiva no se cumplen con todos los requisitos del principio de proporcionalidad que; en el contenido de las resoluciones judiciales que otorgan la prisión preventiva no es frecuente su debida motivación material como procesal y; que la medida coercitiva de comparecencia con restricciones no garantiza la presencia del imputado en el proceso penal; sin embargo hay otras medidas menos lesivas en el proceso que pueden aplicarse como la de impedimento de salida y detención domiciliaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).