Propuesta de instalación de contenedores en la recolección de residuos sólidos municipales usando un SIG del distrito La Esperanza, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfoca en la propuesta de instalación de contenedores en la recolección de residuos sólidos municipales mediante un SIG en el distrito de La Esperanza, se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11.6, que busca reducir la huella ambiental per cápita de las ciudad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150260 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SIG Dióxido de carbono Recolección de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación se enfoca en la propuesta de instalación de contenedores en la recolección de residuos sólidos municipales mediante un SIG en el distrito de La Esperanza, se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11.6, que busca reducir la huella ambiental per cápita de las ciudades, teniendo como objetivo la evaluación del impacto de la instalación de contenedores en las rutas del distrito. La metodología empleada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transeccional-descriptivo. La muestra estuvo compuesta por seis rutas de recolección, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, usando una guía de observación. Además, los resultados indican una mejora en la eficiencia de recolección y reducción de residuos no atendidos, así como un impacto positivo en la reducción de costos operativos y emisiones de CO2, alrededor del 23% y 23.10% respectivamente. Concluyendo que, la implementación de contenedores en las rutas de recolección, utilizando herramientas SIG, no solo optimiza la gestión de dichos residuos, sino que también contribuye a la sostenibilidad económica y ambiental del distrito. Se recomienda complementar la propuesta con un estudio de optimización de rutas, considerando a la accesibilidad como factor limitante en el recorrido de los vehículos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).