El control interno de almacén y la rentabilidad de la empresa WACH PERÚ S.A.C. de la provincia constitucional del Callao 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado "Control Interno de Almacén y la Rentabilidad de la empresa Wach Perú S.A.C- de la Provincia Constitucional del Callao 2013" tiene como objeto reconocer la relación entre el control interno de almacén y la rentabilidad de la empresa Wach Perú S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124523 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control interno Almacén Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado "Control Interno de Almacén y la Rentabilidad de la empresa Wach Perú S.A.C- de la Provincia Constitucional del Callao 2013" tiene como objeto reconocer la relación entre el control interno de almacén y la rentabilidad de la empresa Wach Perú S.A.C.-de la Provincia Constitucional del Callao 2013. El control interno según Estupiñan Gaitán, considera que consta de cinco componentes: Ambiente de control, Evaluación de riesgos. Actividades de control, Información y Comunicación y Supervisión y monitoreo de los cuales nosotros consideraremos a 3 componentes, asimismo la rentabilidad según Rodríguez Morales está compuesta por el Margen, Rotación y Palanca Financiera. El desarrollo de este trabajo se realizó en la empresa Wach Perú S.A.C.- de la Provincia Constitucional Callao 2013, la cual está compuesta por 30 colaboradores que laboran en las diferentes áreas de la empresa como gerencia, contabilidad, proyectos, operaciones, administración y almacén, siendo la muestra representativa como objeto de estudio, a quienes en la aplicación de una encuesta permitieron obtener los resultados procesados por el programa estadístico SPS que fueron de utilidad en la validez de las hipótesis planteadas de la investigación, la elaboración de la discusión, conclusiones y recomendaciones, teniendo como tipo de investigación descriptivo correlacional y utilizando el diseño no experimental de corte transversal, |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).