Gestión administrativa y calidad de servicio en el área de seguros del soat del Hospital San Juan de Lurigancho, 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación está referida al estudio de la Gestión administrativa y calidad de servicio en el área de seguros del soat del Hospital San Juan de Lurigancho 2017, donde se ha analizado el uso de las variables con sus dimensiones específicas, que nuestra investigación tiene como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Torre Perez, Ronald Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75956
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión administrativa
Calidad de servicio
Atención al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación está referida al estudio de la Gestión administrativa y calidad de servicio en el área de seguros del soat del Hospital San Juan de Lurigancho 2017, donde se ha analizado el uso de las variables con sus dimensiones específicas, que nuestra investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre Gestión administrativa y calidad de servicio en el área de seguros del soat del Hospital San Juan de Lurigancho. El diseño de estudio corresponde al tipo descriptivo correlacional, que sustenta con los teóricos que son Louffat y Parasuraman para las variables de estudio. La población se encuentra conformada por 81 pacientes que registran su atención en el Hospital, la técnica de recolección de datos que se utilizó es la encuesta con 52 interrogantes que han sido recogidos y procesados en un tiempo determinado. Los resultados en la investigación se obtuvieron con el análisis estadístico mediante la prueba Rho de Spearman, que nos demuestra una relación alta entre dichas variables de estudio, con un nivel de significancia de 0,000 (bilateral) con un grado de correlación de Pearson que resultó de 0,955**, concluyendo que existe una correlación fuerte entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).