Factores condicionantes en la desnutrición crónica infantil en los departamentos del Perú 2016-2021
Descripción del Articulo
En la presente tesis se planteó el objetivo de determinar los factores condicionantes que se relacionaron con la desnutrición crónica infantil en los departamentos del Perú en el periodo 2016-2021, por lo que se recogió datos sobre determinados indicadores como incidencia de enfermedades diarreicas,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición Retraso de crecimiento Enfermedades diarreicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | En la presente tesis se planteó el objetivo de determinar los factores condicionantes que se relacionaron con la desnutrición crónica infantil en los departamentos del Perú en el periodo 2016-2021, por lo que se recogió datos sobre determinados indicadores como incidencia de enfermedades diarreicas, incidencia de infecciones respiratorias, vacunación completa contra rotavirus- neumococo, CRED completo, acceso a agua tratada, saneamiento básico, inmunizaciones completas, bajo peso al nacer y la prevalencia de desnutrición crónica en niños en el Perú durante ese periodo. Se utilizó la base de datos del INEI en donde se recopiló información acerca de las variables presentes en el estudio, así mismo se utilizó el software estadístico SPSS 21 para el análisis estadístico de regresión lineal múltiple y la correlación de Pearson. Se determinó que los factores condicionantes están relacionados a la desnutrición crónica infantil en los departamentos del Perú 2016- 2021, la relación en el año 2016 fue con bajo peso al nacer, saneamiento básico e incidencia de enfermedades diarreicas; en 2017 saneamiento básico; en 2018 inmunizaciones completas, saneamiento básico y vacunación contra rotavirusneumococo; en 2019 infecciones respiratorias agudas; en 2020 bajo peso al nacer; en 2021 saneamiento básico y enfermedades diarreicas agudas. En donde a nivel nacional se aprecia que de 2016 a 2021 la prevalencia de desnutrición pasó de 13,1% a 11,5% es decir sólo se redujo el 1,6%, Huancavelica y Loreto fueron los departamentos con porcentajes más altos de prevalencia de desnutrición. Los factores condicionantes como el bajo peso al nacer y enfermedades diarreicas agudas afectan de forma negativa el estado nutricional de los niños peruanos y, por otro lado, acceso a saneamiento básico que lo favorece. En conclusión, cada uno de los indicadores influye en el estado nutricional, por lo que se debe priorizar los programas, prevención y promoción de salud que están destinados a los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).