Facility Management en la mejora de la operación y mantenimiento de edificios de la empresa ASPERSUD, Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general es determinar de qué manera el Facility Management mejora la operación y mantenimiento de edificios de la empresa ASPERSUD, Lima 2021. Mediante esta tesis se mide los resultados del modelo tradicional de gestión de facilidades físicas vs el Facil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios León, Raúl Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facility management
Mantenimiento (Ingeniería)
Edificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general es determinar de qué manera el Facility Management mejora la operación y mantenimiento de edificios de la empresa ASPERSUD, Lima 2021. Mediante esta tesis se mide los resultados del modelo tradicional de gestión de facilidades físicas vs el Facility Management aplicada en la variable dependiente, para poder así identificar la mejora mediante los indicadores de calidad del servicio, mantenibilidad del sistema y costos de inversión en la operación y mantenimiento de edificios. El tipo de investigación empleada es aplicada y el diseño de investigación es experimental de la clase experimental puro. Asimismo, se tiene como población a 50 observaciones, como muestra a 50 observaciones obtenidas mediante el muestreo probabilístico del tipo aleatorio simple. La técnica de recolección de datos es la observación y como instrumento de recolección de datos es la guía de observación. Se concluye que con la implementación del modelo del Facility Management mejora sustancialmente la gestión de la operación y mantenimiento de edificios, donde los puntos fuertes de mejora se evidencian a través de los indicadores, se demuestra que el primer indicador mejoró en su promedio en 8.68 %, el segundo en su promedio en un 9.52 %, y el tercero una reducción de los costos en un 6.31 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).