Diseño del sistema de saneamiento para mejorar las condiciones de salubridad de la comunidad nativa Yarau, Moyobamba - 2017
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la comunidad nativa Yarau –Moyobamba, desde abril a diciembre del 2017. Los objetivos fueron: proponer un sistema un sistema de saneamiento, que permita mejorar las condiciones de salubridad de la comunidad nativa Yarau, Moyobamba; efectuando un diagnóstico y análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema saneamiento salubridad agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación se realizó en la comunidad nativa Yarau –Moyobamba, desde abril a diciembre del 2017. Los objetivos fueron: proponer un sistema un sistema de saneamiento, que permita mejorar las condiciones de salubridad de la comunidad nativa Yarau, Moyobamba; efectuando un diagnóstico y análisis de las condiciones de salubridad y el consumo de agua, en ese contexto se identificaron las escenarios topográficos, calidad de agua, percolación y suelo. Para lo cual se logró diseñar un sistema de saneamiento, que permita, mejorar las condiciones de salubridad con el fin de reducir los diferentes casos de morbilidad que son por efecto de la salubridad del consumo hídrico, en ese nivel se realizaron los estudios y cálculos que permito dar origen de una propuesta del diseño de un sistema de saneamiento básico del tipo arrastre con biodigestor, el cual permitirá disminuir el índice enfermedades gastrointestinales y mejorar la calidad de vida de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).