Estudio de factibilidad para la exportación de algarrobina al mercado de Miami, Florida, Estados Unidos

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó el problema: ¿Es factible la exportación de algarrobina al mercado de Miami, Florida, Estados Unidos? El objetivo principal fue determinar si existe factibilidad para la exportación de algarrobina al mercado de Miami, Florida, Estados Unidos. Este estudio tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asmat Rubio, Víctor Alejandro Gabriel, Cornejo Palomino, Juan José Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de exportación
Algarrobina - Exportaciones
Capacidad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó el problema: ¿Es factible la exportación de algarrobina al mercado de Miami, Florida, Estados Unidos? El objetivo principal fue determinar si existe factibilidad para la exportación de algarrobina al mercado de Miami, Florida, Estados Unidos. Este estudio tiene como metodología aplicada, con un diseño de investigación no experimental – transversal, descriptiva con enfoque cuantitativo. Para la elaboración se tomó como población a la empresa “La Pradera” con un muestreo intencional de 3 personas que ocupan un cargo esencial. Los instrumentos usados fueron la entrevista, las fichas de recolección de datos y el estudio de factibilidad aplicado a la empresa. Los resultados encontrados arrojaron que no hay demanda suficiente para cubrir los costos de la venta del jarabe de algarrobina en el mercado de Miami, al entrar como un producto sustituto del jarabe de maple, la aceptación del producto es gradualmente lenta en los primeros 3 años. También se necesita una transformación de la elaboración artesanal a una industrial para reducir la Acrilamida y tenga una aceptación en el mercado internacional. Finalmente se encontró que los costos de elaboración no son abarcados en su totalidad por una Mype, buscando un financiamiento por parte de entidades bancarias o programa del estado para llevar a cabo la ejecución del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).