Uso de pantallas digitales y el desarrollo de motricidad gruesas en estudiantes de una institución educativa, Áncash 2024

Descripción del Articulo

Este estudio buscó determinar la relación entre el uso de pantallas digitales y el desarrollo de las habilidades motrices gruesas en niños de entre 10 y 11 años en concordancia con el ODS 17, salud y bienestar. Para ello se abordó la investigación desde un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Jaimes, Maycol Wilder
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pantallas digitales
Motricidad gruesa
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio buscó determinar la relación entre el uso de pantallas digitales y el desarrollo de las habilidades motrices gruesas en niños de entre 10 y 11 años en concordancia con el ODS 17, salud y bienestar. Para ello se abordó la investigación desde un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental. Para lo cual se utilizó una muestra de 18 estudiantes de entre 10 y 11 años. Obteniendo un coeficiente de -0,056 y una significancia de 0.826 por lo que los resultados indican que no existe evidencia estadísticamente significativa que sustente la existencia de una relación entre las variables de estudio. Sin embargo, el diagnóstico del uso de pantallas y la evaluación del desarrollo demuestra la necesidad de proponer estrategias para mejorar los hábitos de los niños, así como realizar intervenciones para mejorar el desarrollo motor de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).