La valoración de la prueba en el procedimiento aduanero de duda razonable

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación abarca el estudio sobre la figura de la valoración de la prueba realizada en los procedimientos de duda razonable, siendo que esta investigación jurídica propone adoptar criterios de valoración probatoria que oriente a la administración aduanera en harás de velar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llenque Carrasco, Jhon Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aduanas
Prueba penal - Derecho y legislación
Duda razonable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación abarca el estudio sobre la figura de la valoración de la prueba realizada en los procedimientos de duda razonable, siendo que esta investigación jurídica propone adoptar criterios de valoración probatoria que oriente a la administración aduanera en harás de velar por el respeto a un debido procedimiento. Se ha efectuado un análisis de la valoración probatoria realizada en aplicación de cada método de valoración aduanera según el acuerdo de valor de la OMC, así como los distintos documentos comerciales, bancarios y financieros que el importador presenta para acreditar el precio realmente pagado o por pagar de las mercancías a fin de determinar el valor de aduanas. Por último, se llegó a la conclusión principal de la importancia de adoptar criterios de valoración de la prueba para un mayor análisis técnico-jurídico de las pruebas ofrecidas y las consecuencias ante una incorrecta valoración de la prueba en el procedimiento Duda Razonable, impidiendo el normal desarrollo de la actividad probatoria y distorsionando el resultado de la determinación del valor en aduana, afectando el derecho a probar que tiene el importador de acreditar la transacción comercial internacional declarada en la Declaración Aduanera de Mercancías (DAM).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).