Programa escuchando aprendo en la memoria auditiva en estudiantes de tercer grado de primaria de una I.E. de SMP-2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudió la dificultad de la memoria auditiva en los estudiantes, debido que, esta función ejecutiva del nivel cognitivo es parte fundamental para la adquisición del aprendizaje. Por ello, la pregunta de estudio fue ¿Cuál es el efecto del programa escuchando aprendo en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98485 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98485 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje Aprendizaje Memoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se estudió la dificultad de la memoria auditiva en los estudiantes, debido que, esta función ejecutiva del nivel cognitivo es parte fundamental para la adquisición del aprendizaje. Por ello, la pregunta de estudio fue ¿Cuál es el efecto del programa escuchando aprendo en la memoria auditiva en estudiantes de tercer grado de primaria de una I.E. de SMP-2022? Fue una investigación con una tipología aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi experimental, para determinar el efecto del programa escuchando aprendo para mejorar la memoria auditiva en los estudiantes. Se trabajó con una población conformada por 54 estudiantes. Los resultados se procesaron a través del estadístico U de Man Whitney encontrando una significancia con un p-valor=0,01<0,05, demostrando la mejora de la memoria auditiva y sus niveles: memoria lógica, numérica y asociativa. Finalmente se logró concluir que el programa escuchando aprendo demostró un nivel de significancia aceptable para mejorar la memoria auditiva en los estudiantes de SMP, 2022. Por otro lado, se recomendó utilizar la capacitación en los docentes para la aplicación del programa y adaptarlo a la realidad de cada grado, de esta misma forma replicarlo en diferentes contextos de enseñanza o instituciones educativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).