Reparación del daño ocasionado a las víctimas de violencia familiar como deber de protección por parte del estado
Descripción del Articulo
La presente investigación ha sido realizada en base a tema de violencia familiar, más que todo enfocado a las formas de reparación de los daños ocasionados a las víctimas de violencia familiar como deber por parte del Estado peruano, asimismo el tema abordado es de gran relevancia social ya que actu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125079 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia familiar Victimas Reparación del daño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación ha sido realizada en base a tema de violencia familiar, más que todo enfocado a las formas de reparación de los daños ocasionados a las víctimas de violencia familiar como deber por parte del Estado peruano, asimismo el tema abordado es de gran relevancia social ya que actualmente los casos de violencia familiar son más frecuentes y a pesar de las constantes modificatorias a la ley de protección frente a la violencia familiar no se ha logrado obtener los resultados esperados, lo cual se debe a que dentro de los actos de violencia familiar se encuentran involucrados personas que conforman un mismo entorno familiar, ante lo cual considero que el principal actor para solucionar dicho problema social es el Estado como protector de la familia y de los derechos fundamentales de las personas, debiendo procurar lograr por un lado el cese de todo acto de violencia familiar, sin restarte importancia a la necesidad de implementar y aplicar medidas necesarias para lograr la reparación de los daños ocasionados a las personas víctimas de violencia familiar, quienes a consecuencia de los maltratos físicos y psicológicos sufren alteraciones en su integridad física y psicológica, más aún porque se ha vulnerado sus derechos fundamentales. Asimismo surge la necesidad de realizar un análisis de las normas existentes en nuestro ordenamiento nacional e internacional, sin embargo se ha podido denotar que existen deficiencias en la ley de protección frente a la violencia familiar, lo cual ha generado que los órganos jurisdiccionales al momento de aplicar la referida norma jurídica en los procesos de violencia familiar y al emitir las sentencias solo determinen la existencia o no de violencia familiar y medidas adoptadas que en nuestra realidad no son suficientes para lograr el cese de la violencia familiar y además no proporcionan los fallos jurisdiccionales una verdadera y adecuada protección a la integridad física, psicológica y demás derechos constitucionales de las víctimas, por otro lado no se asegura la reparación a favor de las víctimas por los daños que han sufrido a consecuencia de los maltratos de violencia familiar, lo cual ha generado que las personas que acuden ante los órganos jurisdiccionales se sientan descontentas con la solución de los problemas de violencia familiar y además sientan que no 9 han recibido una verdadera protección, por lo cual considero que el Estado conjuntamente con la sociedad deben adoptar e implementar mecanismos que permitan la protección de las víctimas y una reparación integral. Finalmente he considerado que para lograr una reparación integral de los daños ocasionados a las víctimas de violencia familiar el Estado debe implementar mecanismos de protección para las víctimas, otorgando una verdadera protección y reparación, para lo cual el Estado debe cumplir con una función preventiva, reparadora y sancionadora, en consecuencia se debe implementar políticas públicas para evitar que los casos de violencia familiar continúen aumentando con el decurso del tiempo, asimismo las sentencias deben contener medidas coercitivas que aseguren su cumplimiento de lo ordenado así como debe existir un acompañamiento por parte de un equipo multidisciplinarios para las víctimas y para su agresores, sin dejar de lado que al haberse ocasionado un daño físico o psicológico a las víctimas, se deberá determinar el pago de una indemnización, la misma que deberá ser establecida y cuantificada por los jueces en forma proporcional con los daños que ha padecido la victima por parte de su agresor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).