El Rol del sujeto pasivo en relación a la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar
Descripción del Articulo
La tesis titulada: “El Rol del sujeto pasivo en relación a la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar”, presenta como objetivo: determinar los factores que influyen a la ineficacia de la Ley N° 30364, con relación al sujeto pasivo en los casos de violencia contra la mujer y lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79586 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer Derecho penal Víctimas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La tesis titulada: “El Rol del sujeto pasivo en relación a la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar”, presenta como objetivo: determinar los factores que influyen a la ineficacia de la Ley N° 30364, con relación al sujeto pasivo en los casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. La investigación presenta tipo aplicada y diseño no experimental, también es descriptiva. Como instrumento se utilizó el cuestionario, que consto de diez preguntas que fueron aplicadas a una población de quince Abogados con especialidad en derecho penal de Piura. En los resultados se obtuvo que el 66.67%, equivalente a 10 de los 15 Abogados con especialidad en derecho penal de Piura, señalan que no es adecuado la falta de colaboración de la víctima al momento de la investigación, dado a que conlleva a que el caso posteriormente se archive, ya que el representante del Ministerio Público no cuenta con todos los medios de prueba necesarios para imputar un delito con una sanción a una determinada persona. A modo de conclusión se debe considerar que la participación del sujeto pasivo en los casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, debe ser constante, en el modo de que no basta solo con la denuncia, sino que también es necesario que se sometan a la pericia psicológica cuando esta sea requerida, mas no que se nieguen a que se les practique, lo mismo sucede con el examen médico, pues se niegan a que el médico legista las evalué, y esto se debe a que en la mayoría de casos de violencia física o psicológica, las mujeres solo se acercan a denunciar porque en el momento se encuentran incomodas o tristes con lo sucedido, pero después de ello, cuando se les solicita que se realicen las pericias de ley, se niegan, o cuando la investigación pasa a nivel fiscal, pese a citarlas a declarar no se acercan y señalan que ya se encuentran bien con su pareja, que los hechos fueron hace tiempo y que ya no quieren continuar con la denuncia, ello genera que en muchos casos se procede a archivo por falta de pruebas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).