Obtención de los principales parámetros de diseño para la realización de mapas acústicos por medición en Uruguay
Descripción del Articulo
Uruguay es un pequeño país de América Latina, con unos 3 400 000 habitantes. Su legislación ambiental aún está incompleta; por ejemplo, no existe una regulación nacional sobre ruido sino sólo Ordenanzas departamentales en cada uno de sus 19 Departamentos. Si bien es sabido que son muy buenas herrami...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167919 https://doi.org/10.18050/acustica3 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acústica Ruido Mapas acústicos Uruguay Molestia por ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.07 |
Sumario: | Uruguay es un pequeño país de América Latina, con unos 3 400 000 habitantes. Su legislación ambiental aún está incompleta; por ejemplo, no existe una regulación nacional sobre ruido sino sólo Ordenanzas departamentales en cada uno de sus 19 Departamentos. Si bien es sabido que son muy buenas herramientas de gestión, los mapas de ruido no son obligatorios en Uruguay. El Grupo de Investigación en Ruido Ambiental de la Universidad de la República ha desarrollado un proyecto de investigación que busca la mejor metodología práctica para construir mapas de ruido a través de mediciones manuales. El trabajo de campo incluyó la determinación del tiempo de estabilización de mediciones de ruido, la comparación entre mediciones de largo y corto tiempo, la comparación entre mediciones tomadas a,20 m y 3,50 m, y la obtención de una curva nacional de personas altamente molestas (% HA) con base en mediciones de campo y encuestas de opinión simultáneas realizadas en sitio. En este artículo se presentan los resultados de estos trabajos y la metodología propuesta para la construcción de mapas de ruido en Uruguay. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).