Diseño sismorresistente de una vivienda multifamiliar empleando albañilería confinada con ladrillos ecológicos

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo objetivo fue determinar cómo influye el uso del ladrillo ecológico usando el sistema de albañilería confinada en el diseño sismorresistente de una vivienda multifamiliar obtuvo resultados favorables dado que los ensayos a los que se sometieron a estos ladrillos con res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Escalante, Nicolayef, Vasquez Rodriguez, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos ecológicos
Medio ambiente
Diseño sismorresistente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo objetivo fue determinar cómo influye el uso del ladrillo ecológico usando el sistema de albañilería confinada en el diseño sismorresistente de una vivienda multifamiliar obtuvo resultados favorables dado que los ensayos a los que se sometieron a estos ladrillos con residuos plásticos se obtuvieron valores de resistencia a la comprensión de 140.80 kg/cm2 , 148.1 kg/cm2, 146.8 kg/cm2 y 139.3 kg/cm2 en las proporciones del 0%, 10%, 20%, 30% resultados que lo ubican como un ladrillo del tipo I según la norma E070 de albañilería, valores que se lo ubican con excelente resistencia mecánica para la elaboración de muros estructural de albañilería confinada, desde el esquema de contribuir a la conservación del medio ambiente, la problemática del que hacer con los residuos plásticos y de los recursos no renovables el uso de este material ecológico contribuye a esos fines pues con el uso de este ladrillo ecológico se puede aminorar el impacto sobre el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).