Factores que limitan la articulación territorial de los programas presupuestales del MINCETUR a la Dirección de Turismo de Amazonas -2018

Descripción del Articulo

EL Objetivo esta investigación es mostrar el escenario actual de las inversiones en Materia de Turismo en el departamento de Amazonas-2018 y determinar los factores que están Generando que no exista una buena articulación de los programas presupuestales del MINCETUR al DIRCETUR Amazonas. En este con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narvaez Riva, Lesly Madeleine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuestos
Desarrollo turístico - Perú - Amazonas
Administración Pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:EL Objetivo esta investigación es mostrar el escenario actual de las inversiones en Materia de Turismo en el departamento de Amazonas-2018 y determinar los factores que están Generando que no exista una buena articulación de los programas presupuestales del MINCETUR al DIRCETUR Amazonas. En este contexto se realizó realizo un mapeo de la situación actual de los programas presupuestales en el departamento de Amazonas a Nivel de todos los sectores, haciendo un comparativo con diferentes departamentos del Perú, se evidencio Programas Presupuestales Existentes que no transfieren dinero al Departamento de Amazonas, de esta manera las Brechas Existentes no están siendo atendidas. Para desarrollar el presente trabajo se ha tenido en cuenta a los funcionarios a nivel del Gobierno Regional Amazonas y DIRCETUR que estén Vinculados a presupuesto del Sector Turismo, a todos ellos se les ha aplicado una encuesta para recabar información a través de preguntas relacionadas a los Programas presupuestales. Permitiéndonos determinar la existencia de personal con una amplia experiencia profesional, pero con dificultades logísticas y de conocimiento que le permitan adaptarse al nuevo marco normativo vigente. Por lo que, resulta pertinente la implementación de un plan de actualización, motivación, sensibilización y capacitación teniendo en cuenta las necesidades del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).