Obesidad como factor de riesgo de depresión en adolescentes de una institución educativa secundaria, La Libertad 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue demostrar que la obesidad es un factor de riesgo de depresión en los adolescentes en una institución educativa de La Libertad en el año 2023. Este trabajo presento un estudio del tipo casos y controles, transversal descriptivo, del tipo no experimental. Se trabaj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Depresión Test Zung Índice de masa corporal Apgar familiar Cuestionarios Depresión leve Depresión moderada Depresión grave https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue demostrar que la obesidad es un factor de riesgo de depresión en los adolescentes en una institución educativa de La Libertad en el año 2023. Este trabajo presento un estudio del tipo casos y controles, transversal descriptivo, del tipo no experimental. Se trabajo con población adolescente conformada por 159 estudiantes en los que la mayoría corresponden al quinto grado de secundaria desde el salón “A" hasta el salón “G” y un salón de tercero de secundaria manteniendo en todo momento el anonimato de los participantes y con previa aceptación de la institución, como de los participantes siendo voluntaria la participación. La recolección de datos se obtuvo mediante el tamizaje con balanzas y centímetros para obtener el peso y talla de los estudiantes necesario para obtener su índice de masa corporal y así determinar si se encontraba con bajo peso, peso normal, sobrepeso o con obesidad para posteriormente dentro de su salón de clases proporcionarles los cuestionarios del Test de Zung para depresión, así como el cuestionario de APGAR familiar para determinar el funcionamiento familiar. Dentro de los resultados hallados 57 estudiantes presentaron ausencia de depresión, 57 se encontraron con depresión leve, 28 con depresión moderada y 17 con depresión grave en base a la escala para medición de depresión de Zung obtenida del cuestionario número 1 que se aplicó para posteriormente ser analizado y procesado en la elaboración del presente estudio. Si bien dentro de los hallazgos no se logró comprobar a la obesidad como factor de riesgo para depresión en los adolescentes dado que estadísticamente no fue significativo los valores encontrados, sin embargo, si se encontró que el sobre peso es estadísticamente significativo para depresión lo cual es un indicativo que si puede ser considerado un factor de riesgo para depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).