Factores de riesgo asociados a la ansiedad en pacientes adultos oncológicos

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a la ansiedad en pacientes adultos oncológicos, se realizó un estudio de tipo transversal, en el cual se tuvo como población a un total de 224 pacientes oncológicos a los cuales se les aplicó la Escala de Ansiedad de Hamilton. Se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Sifuentes, Mishell Solansh
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente oncológico
Ansiedad
Factor de riesgo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a la ansiedad en pacientes adultos oncológicos, se realizó un estudio de tipo transversal, en el cual se tuvo como población a un total de 224 pacientes oncológicos a los cuales se les aplicó la Escala de Ansiedad de Hamilton. Se realizó un análisis multivariado por regresión lineal, para determinar la razón de prevalencias ajustadas y con ello los factores de riesgo independientes para ansiedad. Como resultados se determinó que la prevalencia de la ansiedad se observó en el 34.8% de los pacientes evaluados. Se observó que la edad entre los 18 a 39 años (p<0.001), la edad mayor a los 60 años (p<0.001), el sexo femenino (p=0.001), el estadio avanzado (p<0.001) y la quimioterapia (p=0.001) son factores de riesgo independientes a la ansiedad en pacientes oncológicos. Se concluye que la edad, el sexo, el estadio avanzado y la quimioterapia son factores de riesgo asociados a la ansiedad en pacientes oncológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).